El proyecto SecBluRed entra en su último año. Desde amplía))) vamos a validar los prototipos desarrollados en los últimos tres años, combinando identidad descentralizada, trazabilidad y monitorización basada en IA para reforzar la seguridad y resiliencia del IIoT.
SecBluRed entra en su último año: de la investigación a la validación
El proyecto SecBluRed ha comenzado su cuarto y último año. Durante los tres anteriores, el equipo de Innovación de amplía))) ha contribuido a una ambiciosa iniciativa europea que aborda uno de los grandes retos de la transformación digital de la industria: cómo proteger las infraestructuras de IoT industrial (IIoT) frente a ciberamenazas cada vez más complejas.
Esta fase final se centra en diseñar y ejecutar los experimentos que validen los hallazgos y conclusiones alcanzados hasta ahora. Ya no se trata solo de marcos teóricos o pruebas de concepto, sino de demostrar —a través de prototipos y métricas— que las soluciones propuestas pueden mejorar de forma efectiva la resiliencia de los ecosistemas IIoT.
Dos ejes de innovación
-
Identidad y trazabilidad. Una de las principales líneas de investigación ha sido garantizar que los dispositivos y sus mensajes sean siempre confiables. Para ello, hemos combinado mecanismos de identidad descentralizada (DID, Self-Sovereign Identity) con Tecnologías de Registro Distribuido (DLT). Los prototipos desarrollados con Hyperledger Fabric y Hedera Consensus Service permiten el registro inmutable de datos IIoT, asegurando la auditabilidad completa de las comunicaciones y del ciclo de vida de los dispositivos, a la vez que se ha evaluado el uso de redes como IoTA para la gestión de la identidad. Este trabajo se ha integrado con nuestra plataforma OpenGate, habilitando funcionalidades avanzadas de firmado, verificación y trazabilidad histórica de mensajes con las que llevaremos a cabo la experimentación final.
-
IA para la detección proactiva de amenazas. Otra línea de trabajo ha sido la aplicación de Inteligencia Artificial a la monitorización proactiva de la seguridad. Nuestro equipo ha desarrollado modelos basados en UEBA (User and Entity Behavior Analytics) para detectar anomalías en el tráfico IIoT. En lugar de depender de umbrales estáticos configurados manualmente, los modelos aprenden patrones de comportamiento y detectan desviaciones sutiles que pueden corresponder a ataques. La validación combina datos operativos anonimizados, anomalías sintéticas y conjuntos de referencia, midiendo rigurosamente el rendimiento (precisión, recall, F1-score, falsos positivos/negativos) y la explicabilidad de los modelos.
Por qué es relevante?
Las redes industriales son cada vez más conectadas y complejas. Los sistemas tradicionales basados en reglas ya no son suficientes para proteger infraestructuras críticas como energía, transporte o manufactura. Al integrar identidad, trazabilidad y monitorización basada en IA en las plataformas IIoT, SecBluRed busca ofrecer soluciones prácticas que refuercen tanto la seguridad como la confianza a escala.
Próximos pasos en el año 4
- Pruebas extremo a extremo de la combinación de identidad y trazabilidad integrada en OpenGate, validando la integridad de los mensajes a nivel de dispositivo con registros firmados y verificables.
- Evaluación integral de los modelos de detección de anomalías basados en IA, comparándolos con líneas base teóricas y con las prácticas actuales de monitorización.
- Integración y transferencia de los prototipos a los planes de producto, asegurando que la innovación validada en laboratorio se traduzca en aplicaciones reales para la industria.
Este último año representa la transición de la investigación al impacto. El reto es demostrar que la innovación puede transformarse en soluciones sólidas, escalables y listas para el mercado, capaces de reforzar la ciberseguridad del IoT industrial en Europa.